top of page

 

Alta complejidad (FIV/ ICSI)

 

Fecundación in Vitro

 

La fecundación in vitro permite fecundar un óvulo con un espermatozoide fuera del útero, en el laboratorio.

Si los óvulos de la mujer están en buen estado se extraen y, con una finísima aguja, se introduce un espermatozoide dentro de cada óvulo para fecundarlo.

Es lo que llamamos ICSI, por sus siglas en inglés (Intra Cytoplasmic Sperm Injection).

Una vez fecundado, el óvulo se convierte en pre embrión y se coloca en el útero para que siga su desarrollo.

Cuando se sospecha que puede haber alteraciones en los espermatozoides, necesitamos ver las cosas aún más de cerca para seleccionar sólo los morfológicamente sanos.

Es lo que llamamos Inyección intra citoplasmática de espermatozoides morfológicamente seleccionados o IMSI por sus siglas en inglés (Intracytoplasmic morphologically-selected sperm injection). Otra posibilidad es la de seleccionar los mejores espermatozoides con la técnica de Columnas de Anexina, que separa los espermatozoides sanos de los que tienen su ADN fragmentado.

Al igual que en la inseminación artificial, en la fecundación in vitro el semen puede ser de la pareja o de un donante anónimo.

bottom of page